Biografía del historiador Vicente Ruiz García

Vicente Ruiz García (Úbeda, 1973) es Doctor en Historia por la Universidad de Murcia, Licenciado en Geografía e Historia y Graduado Social Diplomado por la Universidad de Granada. Funcionario de Carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Geografía e Historia, es profesor de Instituto (IES San Juan de la Cruz de Úbeda) y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Centro Asociado provincia de Jaén).
PUBLICACIONES
Ha publicado los libros De Segura a Trafalgar (El Olivo editorial, 2009); Las Naves de las Cortes (1808-1812) el último servicio de la Marina de la Ilustración. (Sílex Ediciones, 2013); Los Pontones de Cádiz y la odisea de los soldados derrotados en la batalla de Bailén 1808-1814 (Asoc. Jesús de Haro, 2013); Las aventuras del navío San Justo (Glyphos publicaciones, 2015); Los Arsenales del Rey (1750-1820). La revolución industrial que pudo haber sido (Glyphos Publicaciones, 2017); Los Arsenales del Rey (1750-1820). Ciencia y tecnología bajo el espíritu de la Ilustración (Círculo Rojo-Fundación Municipios Pablo de Olavide, 2018); La Provincia Marítima de Segura y la Marina de la Ilustración. La contribución de las maderas de Segura de la Sierra a la construcción naval del siglo XVIII (Instituto de Estudios Giennenses-Diputación Provincial de Jaén, 2019)

PREMIOS
Asesor de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval de la Universidad de Murcia y Miembro de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII ha sido reconocido con el Premio de monografías «Nuestra América» (2020) el Premio Internacional «Ciudad de Benicarló» de Cocina, Salud y Sostenibilidad (2020), el Premio Internacional «García-Diego» de Historia de la Tecnología (2019), el Premio de Investigación “Cronista Cazabán” (2017), el Premio “Juan Antonio Cebrián de Divulgación Histórica” (2015), el Premio de Ensayo “Pablo de Olavide y el Espíritu de la Ilustración” (2015), el Premio Iberoamericano “Del Mar Cortes de Cádiz”(2013), el Premio de Investigación “Historiador Jesús de Haro”(2012); el Premio Internacional de Investigación Histórica “Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias,”(2011) y el “Premio Virgen del Carmen,” otorgado por la Armada Española en su modalidad “Juventud marinera” (2008)
OTRAS PUBLICACIONES
Ha publicado artículos científicos y ha impartido conferencias sobre historia naval en general destacando en el estudio de las maderas de Cuba, Cataluña y Andalucía para construcción naval del siglo XVIII, la alimentación transoceánica o el patrimonio sumergido. También ha escrito y dirigido los documentales audiovisuales Hambre y gula del Siglo de Oro a la Ilustración, (2001); Úbeda, una historia para la Humanidad. (2002); El Árbol de Segura, una aventura al pasado. (2005); y Úbeda, memoria de un siglo (1898-1950). (2007).
